Un
discípulo le preguntó a su maestro:
-¿Qué es
morir?
El
maestro le contestó preguntándole:
-¿Alguna
vez corriste?
-Sí.
-Entonces
corriste.
-¿Alguna
vez lloraste?
-Sí.
-Entonces
lloraste.
-¿Alguna
vez volaste?
-No.
-Entonces
nunca experimentaste volar.
-¿Alguna
vez moriste?
-No.
-Entonces
nunca experimentaste morir.
El
discípulo no entendió, entonces le dijo:
-! He
visto morir a mi madre!
-Así es,
-contestó el maestro- solo "vemos" la muerte, mas nunca la
experimentamos. La interpretamos e imaginamos cómo será, así como imaginamos
cómo sería volar.
Lo que
viste morir fue la historia de tu madre creada por tu mente.
Moraleja:
"Todo
es interpretación aquí en este plano de existencia".
Incluso
pasar por la propia experiencia. Pues, ¿cuántas veces la misma situación vivida
por diferentes personas da lugar a diferentes versiones de esa única y misma
experiencia?
"No
se puede tener miedo a lo desconocido, es imposible"
A lo que
se tiene miedo es a lo que uno piensa que será esa experiencia…
Por eso
la "muerte" será vivida de forma diferente según el estado de
consciencia de cada uno…
¿Cuántas
veces nos preocupamos y angustiamos por situaciones imaginarias que damos como
reales y ciertas cuando son sólo eso: "películas mentales que nos creamos
y creemos como reales y seguros de que ocurrirán y las vivimos en forma
presente en nuestra mente sin ni siquiera haber sucedido…?
¿No sería
mejor aplicar lo que contestó Buda cuando le preguntaron qué haría o cómo se
sentiría o cómo actuaría en una determinada situación? y él contestó:
"Cuándo esté allí te lo contaré…"
Dediquemos
cada momento de nuestra existencia a que sea en Paz en cada momento presente.
Y ello
pasa por soltar absoluta-mente valor a lo que ocurre pues todo cambia y vuelve
a cambiar. No nos podemos agarrar a nada ni a nadie. Ese es el secreto del
"fluir", de vivir y morir en paz…
Si cuando
te vayas aún te ata algo aquí, aquí seguirás aunque creas que te vas…
En el
Cielo, allí no se puede estar pensando en aquí…
Tomado del muro de
Myriam Nardelli